¿Qué es Creciendo en Salud?
Creciendo en Salud constituye una herramienta para el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, la creación de redes interprofesionales y el desarrollo de metodologías innovadoras en materia de promoción de la salud, facilitando el tratamiento de los contenidos curriculares relacionados con el bienestar emocional, la alimentación y la actividad física, los hábitos de higiene y el autocuidado, la educación vial, el uso responsable de las tecnologías, o la prevención del consumo de sustancias adictivas, incluidos en el Proyecto de Centro.
Creciendo en Salud pertenece al Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable (HHVS), desarrollado por la Consejería de Educación y Deporte, en colaboración con la Consejería de Salud y Familias y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Su característica principal es incidir en aquello que genera salud y no en lo que provoca enfermedad, abordando las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de la salud en la escuela como son: el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios que protegen y promueven el valor “salud”, tanto individual como colectivo en entornos solidarios, respetuosos e inclusivos.
Modalidad Creciendo en Salud de 3 a 12 años: dirigido a Educación Infantil, Educación Especial y Educación Primaria.
Entre otras, para nuestro centro Salvador Rueda, el Programa Creciendo en Salud para la Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable, se presenta en la modalidad de 3 a 12 años dirigido a Educación Infantil, Educación Especial y Educación Primaria.
En cada una de las suguientes secciones podrá encontrar más información sobre los objetivos que se persiguen, las líneas de actuación y/o momentos que en él se desarrollan, entre otros muchos detalles que completan esta modalidad del Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable:
- Educación Emocional (de carácter obligatorio).
- Estilos de vida saludable.
- Autocuidados y accidentalidad (Educación Vial y Seguridad en el Hogar).
- Uso positivo de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Prevención del consumo de sustancias adictivas.
¿Con qué recursos humanos cuenta Creciendo en Salud?
- El programa cuenta con un equipo de profesionales para asesorar y acompañar en su puesta en marcha y desarrollo en función de las demandas:
Responsables de la promoción de Hábitos de Vida Saludable en las DDTT, para consultas relacionadas con la gestión del programa. - Asesorías del Centro de Profesorado de referencia, para dudas relacionadas con la organización de la formación.
- Equipo de Coordinación Pedagógica para consultas relacionadas con el marco curricular.
- Equipos de Orientación Educativa y/o Departamentos de Orientación, para dudas o consultas relacionadas con la promoción de la salud y/o prevención del consumo de sustancias adictivas.
- Profesionales socio-sanitarios de referencia, para dudas o consultas relacionadas con la promoción de la salud y/o prevención del consumo de sustancias adictivas.
- Coordinadores y coordinadoras Provinciales de la DGT para dudas relacionadas con la Educación Vial.
- Profesionales de la Red de Centros Guadalinfo para recibir apoyo y asesoramiento sobre uso seguro y responsable de las TIC.
- Servicios Centrales de la Consejería de Educación, para cualquier duda o consulta.